En un importante paso hacia un sistema de salud más inclusivo y equitativo, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció dos grandes medidas que entrarán en vigencia el 2025: la incorporación de nuevas prestaciones de salud sexual y reproductiva para mujeres, y la actualización del arancel de la Modalidad Libre Elección (MLE), que incluye nuevas coberturas que permitirán resolver de manera más oportuna diversos problemas de salud.
Ambas acciones responden a un compromiso del Estado chileno por mejorar el acceso a la salud desde un enfoque de derechos, género y equidad territorial.
1. Nueva oferta de prestaciones para la salud sexual y reproductiva: un enfoque integral para las mujeres
Junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Fonasa ha diseñado una nueva canasta de prestaciones especialmente orientada a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, entendiendo que estas áreas han estado históricamente desatendidas y requieren atención diferenciada.
¿Qué incluye esta nueva oferta?
Estas nuevas prestaciones apuntan a garantizar una atención integral, continua y centrada en la mujer en distintos momentos de su vida reproductiva. Algunas de las prestaciones destacadas incluyen:
- Consejería en salud sexual y reproductiva: orientación personalizada en métodos anticonceptivos, salud menstrual, salud sexual, entre otros.
- Acceso a métodos anticonceptivos modernos: incluyendo implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU), y anticoncepción de emergencia.
- Exámenes preventivos ginecológicos: como el Papanicolau (PAP), test de VPH, y ecografías ginecológicas.
- Control del embarazo y seguimiento postparto: atención continua durante la gestación, preparación para el parto y cuidados tras el nacimiento.
- Prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS): acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos.
Estas prestaciones estarán disponibles en la red de prestadores públicos bajo la Modalidad de Atención Institucional (MAI), y en algunos casos también se podrán acceder a través de la Modalidad Libre Elección (MLE), permitiendo a las usuarias elegir su profesional de salud.
2. Actualización del arancel Fonasa 2025 en Modalidad Libre Elección: más cobertura, más especialidades y mejores opciones
Fonasa también anunció la actualización del arancel 2025 para la Modalidad Libre Elección, un mecanismo que permite a los beneficiarios atenderse con prestadores privados en convenio, pagando un copago según el nivel de acreditación del profesional (nivel 1, 2 o 3).
Esta actualización es parte del esfuerzo por ampliar las alternativas de atención, reducir los tiempos de espera y responder a nuevas necesidades de salud de la población.
Principales novedades en el arancel MLE 2025:
-
Se incorporan más de 30 nuevas prestaciones, entre ellas:
- Atención integral de matronería en salud sexual y reproductiva ($11.200 total, con copago de $5.600 en nivel 1).
- Rehabilitación en salud mental.
- Nuevas cirugías mínimamente invasivas.
- Procedimientos de mayor resolución en atención primaria.
- Mayor presencia de prestaciones relacionadas con la salud de la mujer, salud mental, geriatría y medicina del dolor.
- Fortalecimiento de prestaciones multidisciplinarias, lo que facilita la atención en equipo y la derivación oportuna entre profesionales.
Este arancel actualizado favorece el acceso a especialidades y procedimientos que antes solo estaban disponibles mediante atención privada sin subsidio o con largas listas de espera en el sistema público.
3. Impacto esperado: equidad territorial, autonomía y mejora en la calidad de vida
Ambas medidas anunciadas apuntan a fortalecer el derecho a la salud, especialmente de mujeres y personas que dependen de la red pública. Su implementación permitirá:
- Reducir barreras geográficas y económicas para acceder a servicios especializados, especialmente en regiones fuera de la RM.
- Mejorar la autonomía de las mujeres para decidir sobre su salud sexual y reproductiva.
- Acortar los tiempos de espera en consultas y exámenes.
- Ampliar la red de profesionales disponibles, incluyendo matronas, psicólogos, kinesiólogos, ginecólogos y médicos generales, tanto en el sistema público como en el privado en convenio.
4. ¿Cómo acceder a estas nuevas prestaciones y coberturas?
Las usuarias y usuarios de Fonasa podrán acceder a estas prestaciones a través de:
Modalidad de Atención Institucional (MAI):
- Prestaciones gratuitas en centros de salud públicos (consultorios, CESFAM, hospitales).
- Atención programada según nivel de complejidad y derivación desde el primer nivel.
Modalidad Libre Elección (MLE):
- Atención con prestadores privados en convenio.
- Pago de copago según nivel del profesional (nivel 1: menor copago; nivel 3: mayor copago).
- Las nuevas prestaciones ya están incorporadas en el arancel 2025, disponible en el sitio web de Fonasa.
5. Una política pública con enfoque de género y derechos
Estas actualizaciones reafirman el enfoque de género en la política pública de salud, buscando superar la desigualdad histórica en el acceso de las mujeres a servicios de salud oportunos y adecuados.
“Estamos reconociendo que las mujeres tienen necesidades distintas en salud, que requieren respuestas específicas. Esta es una política pública concreta que responde a ese compromiso”, señaló la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Desde Fonasa, también destacan que estas medidas se suman a una agenda que ha priorizado el fortalecimiento de la atención primaria, la descentralización y la disminución de las brechas entre regiones.
Conclusión: un paso clave hacia un sistema de salud más justo, inclusivo y centrado en las personas
Con estas nuevas prestaciones en salud sexual y reproductiva y la actualización del arancel 2025 en la Modalidad Libre Elección, Fonasa da un paso concreto hacia la equidad en salud. Se trata de medidas que no solo amplían la cobertura, sino que promueven la dignidad, la autonomía y el derecho de todas las personas, especialmente mujeres, a acceder a una atención oportuna, respetuosa y de calidad.
Para conocer el detalle de las nuevas prestaciones y los valores del arancel MLE 2025, puedes visitar:
Fuentes:
Fonasa avanza en equidad: Nuevas prestaciones para la salud sexual y reproductiva de las mujeres y actualización del arancel 2025