Ir al contenido

Ley de Fármacos 2!!

Sospechosa!

En una reciente controversia que sacude al Congreso chileno, el proyecto de Ley de Fármacos II, que lleva una década en tramitación, ha sido comparado por parlamentarios con la polémica Ley Longueira, debido a posibles conflictos de interés detectados en su proceso legislativo.

Un Proyecto Bajo Sospecha

La Ley de Fármacos II fue propuesta con el objetivo de reducir los precios de los medicamentos, ampliar su accesibilidad y regular su venta. Sin embargo, durante su tramitación en la comisión mixta, se descubrió que Andrea Martones, asesora de varios senadores y participante activa en al menos 20 sesiones de la comisión, también formaba parte de la Cámara Chilena de la Innovación Farmacéutica. Este doble rol ha generado preocupaciones sobre un posible conflicto de interés en la discusión del proyecto .

Reacciones en el Congreso

El senador Iván Flores (DC), presidente de la Comisión de Salud, expresó su inquietud: "No sabemos qué tanto se pudo haber ensuciado con ese doble espionaje que pudo haber cometido esta persona. La Ley de Fármacos II huele tan feo como la Ley Longueira". Flores propuso rechazar el proyecto actual y trabajar en una nueva iniciativa que aborde las necesidades del país sin los vicios de origen .


Lecciones del Pasado

La comparación con la Ley Longueira no es menor. Esta ley, aprobada en 2012, fue objeto de críticas y procesos judiciales debido a sobornos y cohechos que beneficiaron a grandes empresas pesqueras en detrimento de la pesca artesanal. El caso evidenció cómo intereses privados pueden influir en la legislación, generando leyes que favorecen a unos pocos en perjuicio del bien común .Radio Universidad de Chile+10Radio del Mar+10Radio Universidad de Chile+10El Ciudadano+5Radio Universidad de Chile+5El Mostrador+5

La Necesidad de una Legislación Transparente

Este nuevo caso resalta la importancia de garantizar transparencia y ética en el proceso legislativo. Es fundamental que los proyectos de ley se elaboren sin influencias indebidas, asegurando que respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía y no a intereses particulares.

Conclusión

La polémica en torno a la Ley de Fármacos II subraya la necesidad de una revisión profunda de los mecanismos legislativos en Chile. Aprender de los errores del pasado, como los cometidos con la Ley Longueira, es esencial para construir un sistema legislativo que priorice el bienestar de la población y mantenga la integridad en la creación de leyes.

Fuentes:

https://cooperativa.cl/noticias/pais/salud/huele-tan-feo-como-la-ley-longueira-parlamentarios-piden-echar-abajo/2025-05-15/144829.html

https://www.meganoticias.cl/reportajes/485211-ley-de-farmacos-bajo-sospecha-fiscalia-investiga-posible-cohecho-soborno-congreso-brk-13-05-2025.html


Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario