En los últimos días hemos visto la iniciativa del Presidente de los Estados Unidos sobre aplicar aranceles a todo tipo de mercados y el de los medicamentos no es la excepción."¿Y eso a ti, como dueño de farmacia o laboratorio, cómo te pudiera afectar?". ¡Buena pregunta! Y aquí te lo explico de manera sencilla. 😉
🤔 Primero, ¿Quées un arancel de importación?
Imagina que quieres comprar un producto hecho en otro país. El gobierno de Estados Unidos puede ponerle un "impuesto extra" a ese producto cuando entra. Ese impuesto es el arancel. Es como un peaje, pero para los productos que cruzan fronteras.
🏭 EL EFECTO DOMINÓ: ¿Cómo le pega ésto a los laboratorios que quieren vender sus medicinas en EE.UU.?
Si Estados Unidos sube los aranceles, los laboratorios farmacéuticos de otros países incluyendo Latinoamérica tendrán que pagar más para que sus medicamentos entren allí. Esto puede generar varios escenarios, entre los que destacan:
- Medicamentos más caros: Para no perder ganancias, los laboratorios se verán obligados a subir el precio de sus productos en Estados Unidos.
- Buscar otros mercados para minimizar efecto arancelario: Si los aranceles son muy altos, algunos laboratorios podrían pensar que ya no es tan rentable vender en EE.UU. y buscar otros mercados, ello especialmente en Laboratorios que concentran una importante venta en dicho país.
- Laboratorios con importantes ventas en Estados Unidos pudieran pensar seriamente instalar plantas de fabricación de medicamentos en un horizonte de 3 a 5 años con riesgo que cambie la política arancelaria en el gobierno que suceda a Trump (este escenario para un Laboratorio sería visto como un caso poco probable de implementar de parte de ellos por lo que involucra la alta inversión y una alta posibilidad que el gobierno sucesor cambie su estrategia arancelaria)
💊 Y entonces, ¿Cómo afecta esto a una farmacia?
Si tu país sufre de incrementos de aranceles para acceder a los Estados Unidos, claramente esa misma política se aplicará en la importanción de medicamentos en tu país. Por ello, si los laboratorios que nos proveen medicamentos importados de Estados Unidos tienen que pagar más aranceles también para ingresar a tu país, es muy probable que ese costo se traslade a las farmacias. Esto podría significar:
- Precios de compra más altos: Costo sube y el importador, distribuidor, punto de ventas (farmacias, boticas y droguerías) se verán en la obligación de subir precios "Lo que afectará al bolsillo del consumidor final"
- Menor disponibilidad de ciertos productos: Especialmente de laboratorios fabricantes en Estados Unidos que verían un renacer de sus ventas en los EE.UU., podríamos tener problemas para conseguir ciertos medicamentos.
- Mayor disponibilidad de productos en tu país que no fueron fabricados en EE.UU: ¿Por qué?, simple, al desincentivarse la comercialización hacia EE.UU; ciertos laboratorios empezarán a diversificar su oferta a países no explorados o con baja participación de mercado en ventas para mejorar sus ventas en detrimento de la disminución de ventas en USA.
💡 ¡Pero no todo está perdido! Estrategias para capear el temporal
Dueños de laboratorios, ¡Aquí es donde la creatividad y la visión estratégica entran en juego! Ante este panorama, es clave analizar y considerar diferentes caminos:
- Explorar alternativas de producción: ¿Podríamos buscar proveedores de materias primas en otros países con menores costos o incluso fortalecer la producción local?
- Diversificar mercados: No poner todos los huevos en la misma canasta. ¿Cuánto pesa actualmente las ventas a los Estados Unidos?, ¿Puedes poner los huevos en otras canastas?, ¿Qué otros países podrían ser mercados interesantes para nuestros productos?
- Optimizar costos operativos: Revisar cada proceso interno para identificar dónde podemos ser más eficientes y reducir gastos.
- Negociación y alianzas: Buscar acuerdos con distribuidores o incluso con otros laboratorios para compartir riesgos y costos.
- Innovación y diferenciación: Desarrollar productos únicos o con valor agregado que justifiquen un precio diferente y generen demanda más allá del precio.
🤝 Un llamado a la acción
Este escenario nos exige estar más unidos y comunicados que nunca. Dueños de farmacias, estén atentos a las decisiones de sus proveedores y analicen cómo podría impactar su inventario y precios. Dueños de laboratorios, ¡Es momento de ser proactivos y buscar soluciones creativas!
Recordemos que en el mundo de los negocios, los cambios son una constante. La clave está en anticiparnos, adaptarnos y tomar decisiones informadas para asegurar la sostenibilidad de nuestros negocios a largo plazo.
¡Alerta Roja en Farmacias! ¿Tu Medicina Será la Próxima Víctima de los Aranceles de EEUU?