Ir al contenido

Chile refuerza su lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes: Comisión de Seguridad Pública aprueba endurecimiento de sanciones

Chile refuerza su lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes: Comisión de Seguridad Pública aprueba endurecimiento de sanciones

En una decisión unánime, la Comisión de Seguridad Pública del Senado de Chile, presidida por el senador Iván Flores, aprobó una moción que modifica la Ley 20.000, con el objetivo de endurecer las sanciones relacionadas con el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Esta iniciativa busca prevenir el tráfico y proteger a la población de sustancias altamente peligrosas, como el fentanilo. 

El peligro del fentanilo

El fentanilo es una sustancia sintética responsable del 75% de las muertes por sobredosis en países desarrollados. En Chile, aunque su circulación ilícita es aún limitada, ya se han reportado casos alarmantes. El senador Iván Flores describió al fentanilo como "una película de terror hecha realidad", destacando su letalidad y la facilidad con la que puede ser ocultado y sustraído desde hospitales. 

Modificaciones propuestas a la Ley 20.000

La moción introduce cambios clave en la legislación actual:

  • Penalización estricta del tráfico en pequeñas cantidades: Se busca sancionar con mayor severidad incluso la distribución mínima de sustancias como el fentanilo.
  • Sanciones diferenciadas por posesión sin autorización médica: Aquellos que posean fentanilo sin la debida autorización enfrentarán penas más severas.
  • Medidas para prevenir el robo en centros de salud: Se implementarán controles más estrictos para evitar la sustracción de estas sustancias desde instalaciones médicas.
  • Circunstancias agravantes: El uso de tecnología avanzada o la simulación de operaciones internacionales para facilitar el tráfico serán considerados factores agravantes en la determinación de penas. 

Eliminación del análisis de pureza de la droga

Una de las propuestas destacadas es la eliminación de la exigencia de análisis de pureza de las drogas incautadas. Actualmente, Chile es uno de los pocos países que requiere esta determinación, lo que consume recursos significativos y prolonga los tiempos de respuesta en los peritajes. El Instituto de Salud Pública (ISP) argumenta que este análisis no aporta información relevante sobre el daño que la sustancia puede causar, dado que no existen límites de corte establecidos como "seguros" para el consumo humano. 

Próximos pasos

La iniciativa, que ya fue despachada a la Sala del Senado, refleja el compromiso del legislativo chileno por actualizar y fortalecer las herramientas legales en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente frente a la amenaza creciente de sustancias altamente peligrosas como el fentanilo. Se espera que, de ser aprobada, esta ley contribuya significativamente a la protección de la salud pública en el país.}

Fuente; https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/respaldan-mocion-que-busca-endurecer-sanciones-para-el-trafico-ilicito-de 

Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario