Ir al contenido

Incautación de 640 Kilos de Medicamentos Ilegales en Biobío: Un Llamado a la Conciencia sobre el Riesgo de la Compra Informal

En el año 2024, las autoridades de la región del Biobío realizaron una incautación significativa de medicamentos vendidos ilegalmente, alcanzando un total de 640 kilos. Esta alarmante cifra resalta el creciente problema de la venta no regulada de fármacos, que se lleva a cabo frecuentemente a través de redes sociales o mercados informales, como ferias. El riesgo asociado con esta práctica es elevado, pues no solo se pierde la trazabilidad de los productos, sino que también aumenta la posibilidad de que los medicamentos sean falsificados.

Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de ASILFA (Asociación Gremial de Industrias Farmacéuticas), ha señalado que, aunque la compra informal de medicamentos pueda parecer una opción más económica, esta práctica puede ser peligrosa, incluso letal. Los fármacos no supervisados o mal administrados pueden tener efectos adversos graves en la salud de los usuarios.

Este hecho subraya la importancia de adquirir medicamentos exclusivamente con receta médica y de fuentes confiables. La población debe ser consciente de que los medicamentos desempeñan un rol vital en el tratamiento de diversas afecciones, pero sin un control adecuado, pueden convertirse en un riesgo para la vida.

Por ello, es crucial que los ciudadanos comprendan la importancia de consumir medicamentos de manera responsable, evitando la compra en mercados informales y siempre siguiendo la orientación de profesionales de la salud.


Fuente: https://www.canal9.cl/episodios/noticias/2025/02/24/biobio-en-2024-se-incautaron-640-kilos-de-medicamentos-vendidos-de-manera-ilegal 

Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario