Ir al contenido

Los desafios del Modelo Cooperativista en el mercado colombiano. ¿Modelo condenado al fracaso?

Hola que tal, ¿Cómo te encuentras hoy?, si eres dueño(a) de una Farmacia o Droguería (como se les llama habitualmente en Colombia), te quiero invitar a que hablemos del Modelo Cooperativista. ¿Compras habitualmente a empresas como Coopidrogas, Farmu, Unidrogas, Distribuidora AXA, Distribuidora Roma, entre otras?, entonces esta publicación es para ti.

1. ¿Qué es una Cooperativa Farmacéutica? (Explicado de manera sencilla)

Imagina que tienes un grupo de amigos que tienen el mismo negocio que tú: una farmacia. En lugar de comprar cada uno por su lado los medicamentos y demás cositas que venden, deciden juntar sus compras para conseguir mejores precios por volumen. ¡Eso es, en esencia, una cooperativa farmacéutica! Es una unión de farmacias independientes que se asocian para obtener beneficios en conjunto, como mejores negociaciones con proveedores, servicios compartidos y hasta formación. Piensa en ella como un "club de compras" grandote para farmacias.

2. ¡Las Ventajas de Asociarse a una Cooperativa! (Para que te Animes)

Si bien las empresas mencionadas no trabajan todas como un modelo cooperativista, la ventaja que tiene de COMPRAR POR VOLUMEN, les permiten conseguir precios muy convenientes, la mayoría de las veces inaccesibles para alguien que tiene una sucursal o una cantidad menor a 2 dígitos.

Estar en una cooperativa farmacéutica o comprar a distibuidoras farmacéuticas tiene una serie de ventajas:

  • Precio de compra más competitivo: comprar por volumen permite negociar mejores descuentos con los laboratorios y distribuidores.
  • Más poder de negociación: Una cooperativa y/o una dostribuidoras con muchas farmacias unidas tiene más peso para exigir mejores condiciones preferenciales.
  • Servicios Adicionales Disponibles: algunas cooperativas ofrecen servicios extras como marketing, asesoría legal, capacitaciones y hasta software de gestión.
  • Sentirse parte de algo: Ser parte de una cooperativa te conecta con otros dueños de farmacia que entienden tus luchas y tus alegrías. Se pudiera armar una comunidad de colaboración con personas que están con los mismos desafíos que te encuentras a diario

3. ¿Por qué Cadenas como Cruz Verde y Farmacias Similares siguen ganando terreno en países como Colombia?

A pesar de tener figuras como Coopidrogas (una cooperativa grande y respetada), vemos cómo cadenas como Cruz Verde y Farmacias Similres siguen creciendo y abriendo locales por todo el país, ganando Participación de Mercado mientras operadores como Coopidrogas, Unidrogas, Distribuidora AXA, Distribuidora Roma y tantas otras decrecen en la Participación de las Ventas. ¿Por qué pasa esto? ¡Aquí te van algunas razones claves!:

  • Mentalidad de "Isla Solitaria": A veces, el dueño de farmacia independiente se enfoca tanto en su local que se olvida de la importancia de la visión empresarial y la gestión estratégica. La cooperativa ayuda con precios, pero no siempre te enseña a administrar tu negocio como un verdadero empresario. ¡Y ahí es donde las cadenas nos sacan ventaja!
  • Falta de "Power" Individual: Aunque la cooperativa negocia bien, cada farmacia sigue siendo un negocio individual. Las cadenas, en cambio, tienen una estrategia unificada, desde la compra hasta la atención al cliente y el marketing. ¡Son como un ejército coordinado!
  • Inversión "Con Ganas" en Marca y Marketing: Las cadenas invierten en publicidad y en branding para crear una marca reconocida con presencia nacional e internacional. Muchas veces, la farmacia independiente se queda esperando que el cliente llegue solo. ¡Y lamentablemente es mucho más que eso!
  • Profesionalización "A Otro Nivel": Las grandes cadenas tienen equipos dedicados a la gestión, a la constante capacitación, al marketing, a la logística... ¡Cada área está en manos de expertos! En la farmacia independiente, muchas veces el dueño hace de todo, y no siempre con el conocimiento especializado.
  • Adaptación al Cambio "Más Rápido": El mercado cambia constantemente. Las cadenas tienen la estructura y los recursos para adaptarse rápidamente a nuevas tendencias, a la tecnología y a las necesidades de los clientes. A veces, la cooperativa y las farmacias individuales se demoran en reaccionar.
  • Farmacia Independiente "No reconoce a su verdadera competencia": de acá podemos desprender un concepto llamado "COOPETENCIA" que es la colaboración interesada entre diferentes empresas que son competidores dentro de un mismo mercado y surge para crear sinergias, dejar a un lado las diferencias entre empresas y ponerse manos a la obra para colaborar con un objetivo bien marcado; en este caso podría ser "TENER FARMACIAS INDEPENDIENTES MÁS COMPETITIVAS Y RENTABLES FRENTE A LA AMENAZA DE LAS GRANDES CADENAS". Sin embargo, la experiencia me muestra "CONSTANTEMENTE QUE LOS MISMOS ASOCIADOS DE UNA COOPERATIVA CREEN QUE OTROS ASOCIADOS DE LA MISMA ENTIDAD SON SUS COMPETIDORES" y mientras "Se hacen Zancadillas y aplican malas prácticas" las grandes cadenas ven cómo entre los mismos asociados hacen todo tipo de prácticas para quitarle ventas a quien debiera ser su coequipo y no su competencia como si fuera SU ENEMIGO.

REFLEXIONES DEL MODELO COOPERATIVISTA:

La cooperativa farmacéutica es una herramienta valiosa y puede darte un empujón importante en precios y algunos servicios. Pero NO ES LA FÓRMULA MÁGICA para competir de tú a tú con las grandes cadenas.

Si como dueño de farmacia te quedas solo esperando los beneficios de la cooperativa sin meterle la ficha a la administración seria de tu negocio, sin desarrollar una visión clara de dónde quieres llegar, y sin capacitarte en gestión empresarial, lamentablemente, la competencia te va a seguir dejando atrás.

El llamado es a empoderarte, a entender que tu farmacia es un negocio que necesita estrategia, planificación, marketing y una mentalidad de crecimiento constante. ¡La cooperativa puede ser un buen aliado, pero el capitán de este barco eres tú!

¡Despierta, dueño de farmacia! El mercado no espera a nadie. ¡A meterle gestión y visión a tu negocio!

Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/los-desafios-del-modelo-cooperativista-en-el-mercado-andres-eemme/



Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario